El 2 de agosto se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto, de medidas de sostenibilidad económica en el ámbito del transporte, en materia de becas y ayudas al estudio, así como de medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural. En dicha norma se ha modificado el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, incluyéndose ciertas medidas de ahorro energético, sobre todo control de la temperatura del local, en las que se pueden tener dudas sobre si son de aplicación en un centro sanitario.
Sigue leyendoclínica
¿Puedo cobrar un recargo por el material de barrera frente al Coronavirus?
La situación de la pandemia ha generado en las clínicas privadas un gasto adicional en material de barrera del que puede surgir la duda sobre si es posible aplicar un complemento o recargo al paciente que acuda por el uso de los mismos. En ese sentido, el recién creado Ministerio de Consumo ha publicado una nota dirigida a los establecimientos abiertos al público en la que se establecen una serie de pautas para considerar si ese recargo es admisible.
Sigue leyendoGuía ERTE en clínicas
Recogiendo la información del Real Decreto publicado hoy, hemos redactado un resumen esquemático sobre cómo realizar un ERTE en una clínica. Está dirigido a clínicas dentales pero puede ser adaptado a otras clínicas privadas de otro tipo de especialidades.
Sigue leyendoOrtodoncia y protección de datos
Uno de los colectivos que más datos clínicos maneja es el de los
ortodoncistas. El tratamiento de ortodoncia supone una cantidad de registros elevada, no solo en la fase de diagnóstico, sino en las fotos, radiografías o modelos de control que se realizan a lo largo del tratamiento, que suele extenderse, por lo general, varios años.
Esta entrada está dirigida a que aquellos que realizan ortodoncia sepan gestionar correctamente la protección de datos de acuerdo con la legislación actual, sin incurrir en ninguna irregularidad. Sigue leyendo
¿Debo contratar prevención de Riesgos Laborales en mi clínica?
La gestión de un centro médico de cualquier tipo implica múltiples gestiones y detalles que, cuando el empresario es también el profesional sanitario que trata a los pacientes, le limitan su capacidad de estar al tanto de todo el papeleo que se debe tener. El problema de contratar empresas externas para realizar estas gestiones es el aumento del gasto de la clínica en trámites que, en muchas ocasiones los puede realizar el mismo profesional sin necesidad de contratar a nadie. Uno de los ejemplos es la adecuación a la Ley de Protección de datos o, como el caso que nos ocupa en esta entrada, la prevención de riesgos laborales. ¿Debo contratar obligatoriamente una empresa que me gestione los riesgos laborales?
Sigue leyendoObligatoriedad de registro horario en el trabajo
Con fecha 12 de mayo de 2019 comenzará a implantarse de manera obligatoria en España el registro del horario de trabajo efectivo de los trabajadores (personal solo con un contrato laboral) en los centros de trabajo. La norma fue publicada en marzo mediante Real Decreto dictado por el Gobierno (puede consultarse aquí).
El RD modifica el Estatuto de los Trabajadores en su artículo 34, añadiendo un punto más al mismo, que quedando redactado así:
«9. La empresa garantizará el registro diario de jornada, que deberá incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona trabajadora, sin perjuicio de la flexibilidad horaria que se establece en este artículo. Mediante negociación colectiva o acuerdo de empresa o, en su defecto, decisión del empresario previa consulta con los representantes legales de los trabajadores en la empresa, se organizará y documentará este registro de jornada. La empresa conservará los registros a que se refiere este precepto durante cuatro años y permanecerán a disposición de las personas trabajadoras, de sus representantes legales y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.«
Cabe destacar lo siguiente:
Sigue leyendo