La situación laboral creada por la pandemia del COVID-19 ha provocado que muchas clínicas privadas entren en dificultades económicas y se hayan visto avocadas a pedir un ERTE (expediente de regulación de empleo temporal). Dado que la solicitud por fuerza mayor es mucho más rápida y menos compleja en cuanto a papeleo, esta está siendo la forma más habitual para argumentar la solicitud. Vamos a exponer la forma correcta de justificación para las clínicas privadas, además de explicar qué puede suponer el silencio administrativo.
Sigue leyendoLaboral
Medidas laborales en clínicas frente al Coronavirus
La situación actual con la expansión de las infecciones por Coronavirus está haciendo plantearse a muchos dueños de clínicas privadas proceder al cierre de las mismas para intentar evitar contagios o propagación de la enfermedad. Resumimos en este artículo cuales son las posibilidades frente a los trabajadores.
Sigue leyendoObligatoriedad de registro horario en el trabajo
Con fecha 12 de mayo de 2019 comenzará a implantarse de manera obligatoria en España el registro del horario de trabajo efectivo de los trabajadores (personal solo con un contrato laboral) en los centros de trabajo. La norma fue publicada en marzo mediante Real Decreto dictado por el Gobierno (puede consultarse aquí).
El RD modifica el Estatuto de los Trabajadores en su artículo 34, añadiendo un punto más al mismo, que quedando redactado así:
«9. La empresa garantizará el registro diario de jornada, que deberá incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona trabajadora, sin perjuicio de la flexibilidad horaria que se establece en este artículo. Mediante negociación colectiva o acuerdo de empresa o, en su defecto, decisión del empresario previa consulta con los representantes legales de los trabajadores en la empresa, se organizará y documentará este registro de jornada. La empresa conservará los registros a que se refiere este precepto durante cuatro años y permanecerán a disposición de las personas trabajadoras, de sus representantes legales y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.«
Cabe destacar lo siguiente:
Sigue leyendoContrato laboral para Profesionales Sanitarios ¿Qué debo saber?
La situación actual está llevando a muchas clínicas privadas a colaborar con los profesionales de la salud con nivel de licenciado/graduado o diplomado (médicos, odontólogos, ópticos, fisioterapeutas) mediante la firma de un contrato laboral, es decir, fuera del régimen especial de autónomos y dentro del régimen general de la Seguridad Social.
Desarrollamos en esta entrada los puntos más importantes a los que prestar atención si te ofrecen un contrato de trabajo.
Nuevo Convenio de Clínicas privadas de la Comunidad de Madrid
El pasado mes de mayo se publicó en el Boletín oficial de la Comunidad de Madrid el nuevo convenio colectivo de clínicas privadas (oficialmente denominado «Convenio Colectivo del Sector de Establecimientos Sanitarios de Hospitalización, Asistencia Sanitaria, Consultas y Laboratorios de Análisis Clínicos»). Desde 2011 no se publicaba un convenio nuevo del sector, incluyendo diversas novedades que analizamos en este artículo, destacando los siguientes
Puntos de interés:
Nuevas tablas salariales – Convenio clínicas privadas de la Comunidad de Madrid
Con fecha 4 de junio de 2015 se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid las nuevas tablas salariales del Convenio colectivo para establecimientos sanitarios de hospitalización, asistencia sanitaria, consultas y laboratorios de análisis clínicos, popularmente conocido como Convenio de clínicas privadas. En dicha publicación aparecen dos tablas, la A es para trabajadores con antigüedad y la B para los recién incorporados al puesto.
Nuevas retenciones del IRPF
Con fecha 11 de julio se ha publicado en el BOE el RDL 9/2015, que modifica el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas y que trae consigo una importante reducción en este impuesto.
Convocatoria empleo público para Odontólogos en la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha convocado plazas de empleo público para cubrir 23 plazas de turno libre (además de 10 de promoción interna y otras 10 para discapacitados) como odontólogo.
Como deducirse en la Declaración de la Renta las cuotas colegiales
Estamos en plena campaña de la declaración de la renta y, como explicamos hace unas semanas, puede surgir la duda de como incluir en la declaración las cuotas colegiales que se pagan al colegio profesional. Concretando un poco mas, el criterio de la Agencia Tributaria es claro: si la colegiación es imprescindible para realizar nuestra actividad podremos desgravar las cuotas.
Deducciones profesionales en el Impuesto de la Renta
Estamos en plena campaña de la declaración del Impuesto sobre la Renta y pueden surgir dudas en cuanto a cuales son las deducciones que puede admitir la Agencia Tributaria con respecto a nuestra actividad profesional.
Si somos autónomos y hacemos declaración anual hemos de tener en cuenta que hay ciertas cosas que, aunque podamos pensar que son habituales pueden crearnos un problema.