El Parlamento Europeo ha realizado un Reglamento (que modifica el 2017/852) actualizando la normativa en cuanto al mercurio en la Unión Europea. Este Reglamento afecta al uso de la amalgama de plata con fines dentales, añadiendo más excepciones a las actuales.
Sigue leyendodentista
Claves para la Protección de Datos en Clínicas Privadas: Aplicación del RGPD en el Sector Sanitario
La aplicación del Reglamento General de protección de datos (RGPD) suele generar bastantes dudas en cuanto a su aplicación en la recolección de datos personales en las clínicas privadas. Si bien son conocidas las medidas de seguridad que debe tener el fichero de datos, ciertos aspectos de la protección (que se suelen realizar porque se venían haciendo desde la publicación de la ley anterior) no siempre son necesarios.
Sigue leyendoNuevo Convenio Colectivo Clínicas privadas Comunidad de Madrid (2023-2026)
El 23 de noviembre se publicó el nuevo Convenio de clínicas privadas de la Comunidad de Madrid, que cobre los años 2023 a 2026. En el mismo se establecen varias novedades, alguna de las cuales recogen las modificaciones que se han producido últimamente en la legislación nacional en temas laborales.
En este artículo analizamos las principales novedades. . Se recomienda que los dueños de clínicas dentales adviertan a sus gestorías sobre la publicación del mismo, en orden a establecer las actualizaciones en el sueldo de los empleados y la compensación del salario actualizado no percibido desde el 1 de enero de 2023, que deberá abonarse como fecha tope, el 31 de diciembre de 2023.
Sigue leyendoProtocolo frente al acoso sexual
Recientemente se han añadido modificaciones a la legislación laboral, una de ellas está centrada en el establecimiento de medidas para prevenir y actuar en caso de acoso sexual en el centro de trabajo.
En ese sentido, se hace necesario que todas las empresas (independientemente de su volumen de trabajadores) tengan disponible un protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo. Esta obligación nace de lo dispuesto en el artículo 48 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y el Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo, así como con el artículo 14 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales.
Por tanto, ¿en qué centros de trabajo se debe disponer de dicho protocolo?
Sigue leyendoActualización de las tablas salariales del Convenio de clínicas privadas de la Comunidad de Madrid
Recientemente se ha publicado una resolución en el BOCM por la que se hace pública el acta de negociación de la comisión que desarrolla el Convenio Colectivo del Sector de Establecimientos Sanitarios de Hospitalizacion, Asistencia Sanitaria, Consultas y Laboratorios de Análisis Clínicos de la Comunidad de Madrid, popularmente conocido como Convenio de Clínicas privadas y en el que se engloban todas las clínicas médicas y laboratorios de análisis de todas las ramas de la medicina en la Comunidad. El convenio colectivo anterior llevaba vigente desde 2018 y caducó en 2020, no habiéndose publicado actualización del mismo hasta la fecha.
Sigue leyendoComo argumentar un ERTE por fuerza mayor en una clínica privada
La situación laboral creada por la pandemia del COVID-19 ha provocado que muchas clínicas privadas entren en dificultades económicas y se hayan visto avocadas a pedir un ERTE (expediente de regulación de empleo temporal). Dado que la solicitud por fuerza mayor es mucho más rápida y menos compleja en cuanto a papeleo, esta está siendo la forma más habitual para argumentar la solicitud. Vamos a exponer la forma correcta de justificación para las clínicas privadas, además de explicar qué puede suponer el silencio administrativo.
Sigue leyendoOrtodoncia y protección de datos
Uno de los colectivos que más datos clínicos maneja es el de los
ortodoncistas. El tratamiento de ortodoncia supone una cantidad de registros elevada, no solo en la fase de diagnóstico, sino en las fotos, radiografías o modelos de control que se realizan a lo largo del tratamiento, que suele extenderse, por lo general, varios años.
Esta entrada está dirigida a que aquellos que realizan ortodoncia sepan gestionar correctamente la protección de datos de acuerdo con la legislación actual, sin incurrir en ninguna irregularidad. Sigue leyendo
¿Debo contratar prevención de Riesgos Laborales en mi clínica?
La gestión de un centro médico de cualquier tipo implica múltiples gestiones y detalles que, cuando el empresario es también el profesional sanitario que trata a los pacientes, le limitan su capacidad de estar al tanto de todo el papeleo que se debe tener. El problema de contratar empresas externas para realizar estas gestiones es el aumento del gasto de la clínica en trámites que, en muchas ocasiones los puede realizar el mismo profesional sin necesidad de contratar a nadie. Uno de los ejemplos es la adecuación a la Ley de Protección de datos o, como el caso que nos ocupa en esta entrada, la prevención de riesgos laborales. ¿Debo contratar obligatoriamente una empresa que me gestione los riesgos laborales?
Sigue leyendoObligatoriedad de registro horario en el trabajo
Con fecha 12 de mayo de 2019 comenzará a implantarse de manera obligatoria en España el registro del horario de trabajo efectivo de los trabajadores (personal solo con un contrato laboral) en los centros de trabajo. La norma fue publicada en marzo mediante Real Decreto dictado por el Gobierno (puede consultarse aquí).
El RD modifica el Estatuto de los Trabajadores en su artículo 34, añadiendo un punto más al mismo, que quedando redactado así:
«9. La empresa garantizará el registro diario de jornada, que deberá incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona trabajadora, sin perjuicio de la flexibilidad horaria que se establece en este artículo. Mediante negociación colectiva o acuerdo de empresa o, en su defecto, decisión del empresario previa consulta con los representantes legales de los trabajadores en la empresa, se organizará y documentará este registro de jornada. La empresa conservará los registros a que se refiere este precepto durante cuatro años y permanecerán a disposición de las personas trabajadoras, de sus representantes legales y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.«
Cabe destacar lo siguiente:
Sigue leyendoCómo solicitar la devolución del IPPF por maternidad / paternidad
Desde el día 2 de enero de 2019 se puede solicitar la devolución de la cuantía de IRPF pagada por prestaciones por maternidad o paternidad. El motivo está en la sentencia del Tribunal Supremo del pasado mes de octubre. Te contamos cómo solicitarla de manera sencilla.
Sigue leyendo