El 2 de agosto se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto, de medidas de sostenibilidad económica en el ámbito del transporte, en materia de becas y ayudas al estudio, así como de medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural. En dicha norma se ha modificado el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, incluyéndose ciertas medidas de ahorro energético, sobre todo control de la temperatura del local, en las que se pueden tener dudas sobre si son de aplicación en un centro sanitario.
Sigue leyendoodontólogo
Protocolo frente al acoso sexual
Recientemente se han añadido modificaciones a la legislación laboral, una de ellas está centrada en el establecimiento de medidas para prevenir y actuar en caso de acoso sexual en el centro de trabajo.
En ese sentido, se hace necesario que todas las empresas (independientemente de su volumen de trabajadores) tengan disponible un protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo. Esta obligación nace de lo dispuesto en el artículo 48 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y el Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo, así como con el artículo 14 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales.
Por tanto, ¿en qué centros de trabajo se debe disponer de dicho protocolo?
Sigue leyendoActualización de las tablas salariales del Convenio de clínicas privadas de la Comunidad de Madrid
Recientemente se ha publicado una resolución en el BOCM por la que se hace pública el acta de negociación de la comisión que desarrolla el Convenio Colectivo del Sector de Establecimientos Sanitarios de Hospitalizacion, Asistencia Sanitaria, Consultas y Laboratorios de Análisis Clínicos de la Comunidad de Madrid, popularmente conocido como Convenio de Clínicas privadas y en el que se engloban todas las clínicas médicas y laboratorios de análisis de todas las ramas de la medicina en la Comunidad. El convenio colectivo anterior llevaba vigente desde 2018 y caducó en 2020, no habiéndose publicado actualización del mismo hasta la fecha.
Sigue leyendoOrtodoncia y protección de datos
Uno de los colectivos que más datos clínicos maneja es el de los
ortodoncistas. El tratamiento de ortodoncia supone una cantidad de registros elevada, no solo en la fase de diagnóstico, sino en las fotos, radiografías o modelos de control que se realizan a lo largo del tratamiento, que suele extenderse, por lo general, varios años.
Esta entrada está dirigida a que aquellos que realizan ortodoncia sepan gestionar correctamente la protección de datos de acuerdo con la legislación actual, sin incurrir en ninguna irregularidad. Sigue leyendo
¿Se pueden cobrar las radiografías si el paciente pide sus datos clínicos?
En la actividad clínica puede ocurrir que, por desavenencias con el paciente o cualquier otra situación en la que este requiera su historial clínico nos encontremos ante la duda de si entregar o no copia de las radiografías que se ha realizado en la clínica y por las que no se le ha cobrado.
En muchas ocasiones, las clínicas ofrecen un «diagnóstico gratuito» que incluye radiografías diversas que no se cobran al paciente ni aparecen en ningún presupuesto que se le realiza al mismo. Es necesario matizar que la historia clínica del paciente no solo incluye las anotaciones que se realizan en cada visita, sino también toda aquella información clínica que se utiliza para el diagnóstico y tratamiento del paciente, a saber: radiografías, análisis, informes…
Sigue leyendoSedación consciente en clínica: Novedades en la Comunidad de Madrid
Se ha publicado la nueva normativa para instalación de clínicas privadas en la Comunidad de Madrid, cuya principal novedad es que incluye a los odontólogos y a los podólogos (además de a los médicos anestesistas, que ya podían realizarlo con Orden anterior) como capacitados para hacer sedación consciente. Se refrenda pues, la demanda que muchos dentistas y podólogos habían solicitado a la administración madrileña durante años. Resulta curioso (o alarmante), eso si, que cada comunidad autónoma en España tenga una normativa diferente en este sentido.
Resumimos los requisitos que se exigen para realizar esta actividad en la consulta:
Novedades en Protección de datos
El pasado 5 de diciembre se publicó la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales que incluye dos novedades importantes en materia de protección de datos.
Dicha ley supone la adaptación al ordenamiento jurídico español del nuevo Reglamento europeo de protección de datos del que ya hablamos en nuestra web hace unos meses. Las novedades que nos parecen más importantes son las siguientes:
Contrato laboral para Profesionales Sanitarios ¿Qué debo saber?
La situación actual está llevando a muchas clínicas privadas a colaborar con los profesionales de la salud con nivel de licenciado/graduado o diplomado (médicos, odontólogos, ópticos, fisioterapeutas) mediante la firma de un contrato laboral, es decir, fuera del régimen especial de autónomos y dentro del régimen general de la Seguridad Social.
Desarrollamos en esta entrada los puntos más importantes a los que prestar atención si te ofrecen un contrato de trabajo.
Peritación en Odontología ¿En qué consiste un informe pericial?
El informe pericial en Odontología, es una de las herramientas más habituales desde el punto de vista jurídico para evaluar la actividad de un profesional. Tienen su base (civil) en el concepto «peritación» que aparece en el artículo 335 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Su función fundamental es «valorar hechos o circunstancias relevantes en el asunto o adquirir certeza sobre ellos«, es decir, dar una opinión cualificada sobre (en el caso de la odontología) un tratamiento realizado a un paciente. ¿Cuáles son los aspectos más importantes a tener en cuenta?
Nuevo Convenio de Clínicas privadas de la Comunidad de Madrid
El pasado mes de mayo se publicó en el Boletín oficial de la Comunidad de Madrid el nuevo convenio colectivo de clínicas privadas (oficialmente denominado «Convenio Colectivo del Sector de Establecimientos Sanitarios de Hospitalización, Asistencia Sanitaria, Consultas y Laboratorios de Análisis Clínicos»). Desde 2011 no se publicaba un convenio nuevo del sector, incluyendo diversas novedades que analizamos en este artículo, destacando los siguientes
Puntos de interés: